Ruta Botánica

Município de Castanheira de Pera

Magnolia

Magnolia officinalis ou M x soulangeana ou M. liliflora

El género Magnolia tiene alrededor de 30 especies.

Esta especie florece en invierno cubriendo las ramas del árbol con abundantes flores antes de la aparición de sus hojas. Su olor es menos intenso que el de magnolia grandiflora, que es de hoja perenne.

En la historia evolutiva de las plantas, la magnolia fue el primer árbol en florecer; magnolia grandiflora da flores enormes, muy olorosas y con mucho polen, sus semillas están protegidas por una pequeña piña que en el momento adecuado se abre y deja caer pequeñas semillas rojas que a las aves les encanta comer y cuyo proceso de paso por el tracto digestivo de las aves es fundamental para su germinación.

Las flores se pueden consumir en escabeche, y también se pueden utilizar deshidratadas como especia y condimento de sabor dulce con notas especiadas.

En la medicina tradicional china, la corteza y la flor de este árbol se utilizan para tratar problemas digestivos, asma, depresión. La corteza se usa incluso para aliviar la fiebre; también es un estimulante, tónico, utilizado en algunos países en el tratamiento de la malaria y el reumatismo. Una decocción de las cáscaras usada en lavados o compresas alivia las espinillas y los picores producidos por el calor y desinfecta las heridas.

Los extractos hechos de las hojas ayudan a bajar la presión arterial.

Las flores de M. grandiflora se utilizan en la industria cosmética y de perfumería.

Su madera es dura, resistente y blanca, tornándose parda al aire libre; se utiliza en la fabricación de cestos, cunas y otros muebles.

El género Magnolia lleva el nombre epónimo de Pierre Magnol, director botánico del Jardín Botánico de Montpellier, el más antiguo de Francia. La primera especie identificada de este género fue magnolia virginiana, encontrada por misioneros enviados a América del Norte en la década de 1680. Ya en el siglo XVIII se describió la especie magnolia grandiflora, hoy en día la especie más conocida del género porque es ampliamente utilizada como un árbol ornamental en regiones subtropicales y templadas. Magnolia x soulangeana es un híbrido resultante de la combinación de magnolia liliflora y magnolia denudata. Ambas originarias de China y Japón, estas especies fueron traídas a fines del siglo XVIII al Jardín Botánico de Londres, Kew Gardens. Un siglo después, fueron llevadas a Francia, donde Etienne Soulange-Bodin, horticultor y fundador del Real Instituto de Horticultura de Fromont, cerca de París, cruzó las dos especies que dieron origen a esta nueva especie que lleva su nombre, como era común a la era.

Video

Video Ruta Botánica

Município de Castanheira de Pera

Magnolia